viernes, 12 de marzo de 2010

jueves, 4 de febrero de 2010

Poemas destacados

POEMA A JAÉN


A cada pliegue del viento
hay un andaluz llorando
entre retamas de olivo,
entre surcos del arado.
Cal y sol en las paredes
como todas las mañanas,
fiesta de luz y ajetreo
por sus plazas soleadas
y sobre su azul de cielo
Jaén se vuelve gitana.
Un sefardí de colores
cuando se acerca el verano
y el olor de los jazmines
en la noche se abren paso.
Abre su olor más hermoso,
abre su olor más liviano
y sobre el tapiz de la luna
Jaén despliega su encanto.
Santa Catalina, allá arriba,
la Catedral, en el llano,
amo a esta tierra bendita
y la llevo fiel de la mano
como una copla altanera
como una copla en mis labios.

(Jaén tiene un no sé qué
un corazón y una cosa
y un sentimiento a la vez
que te enamora y provoca
lo mismo que una mujer.)

y cuando se quiebra la espiga
Jaén renace cantando
y es que cambia su sonrisa
para seguir caminando.
Jaén verde de oliva
y de cortijares blancos,
sobre sus torres, la luna,
y en sus patios los geranios
y ese río Guadalquivir
que pasa siempre llorando
porque no se quiere ir
por eso pasa despacio
impregnado de alperchín
besando trémulos labios
por esa Andújar que deja
para irse río abajo.
Jaén romana y andalusí
los olivos te enamoran,
te cruza el Guadalquivir.
Dios quiso al crear esta tierra
darle un color preferente
por eso el verde de olivo
es un verde diferente,
una flor en movimiento,
un color verde muy verde,
el verde que Dios creó
para mi tierra Jiennense.

Ángel Cámara Jiménez
2006





Poema para Huelva


DE HUELVA


ANDALUZA DE NACIMIENTO,
DE HUELVA LA MARINERA,
LA LLEVO EN MIS ADENTROS
DEFENDIENDOLA LA PRIMERA.
SU BANDERA BLANCA Y AZUL;
HUELVA TIENE UNA HISTORIA;
SE CUBRE DE NEGRO TUL,
PÁ QUEDARSE EN MI MEMORIA.

PARTIERON DE NUESTROS PUERTOS
APELLIDOS DE ALTO RANGO
CRUZANDO EL MAR DESIERTO
ENTONABAN POR FANDANGOS.

DERROCHAMOS, TROVADORES,
GRANDES NOVELAS POETAS,
TAMBIÉN ,PLASMARON PINTORES
BLANCAS, AZULES CRUCETAS…

DE AHÍ NUESTROS COLORES:
BLANCO POR LAS OLAS,
AZUL POR NUESTRO CIELO,
ARENA DORADA DE CARACOLAS,
 DE NEGROS OJOS,
DE NEGRO PELO.

PENSANDO EN MI TIERRA,
SUEÑO CON RUTAS DE LOCURA;
ENCINARES, JARAS DE LA SIERRA,
VIÑAS DEL CONDADO EN LA LLANURA.

DESDE ESTE ESCAPARATE,
SE PUEDE VER TU BRAVURA;
TOREOS QUE DONASTE,
MATADORES QUE PERDURAN.

AROMAS LOGRADOS DE JAZMINES.
¡AY! PRIMAVERAS DE COLORES…

CUANDO LLEGA MAYO,
ELLA SE VUELVE GITANA,
SE SUBE AL CABALLO,
ALEGRE, CANTAORA,BONITA Y GALANA.

¡ANDALUZA DE NACIMIENTO,
SOY CHOQUERA, SOY HUELVANA!
LA LLEVO EN MIS ADENTROS,
¡LE ESCRIBO CUANDO ME DA LA GANA!



ANTONIA CEADA ACEVEDO

sábado, 23 de enero de 2010

María Victoria Atencia García (1931-)



Biografía y obra:

"Ya de niña tenía un dejo de azucena que piensa", (Manuel Alcántara)MARÍA VICTORIA ATENCIA GARCÍA nació en Málaga el 28 de noviembre de 1931 de 1931, en el nº 1 de la Calle del Ángel. Desde su casa de los Montes, donde la ciudad comenzaba a adentrarse en el campo, bajaba diariamente al Colegio de la Asunción ("Santa Clara"), para comenzar unos estudios que luego proseguirá en el Colegio de la Sagrada Familia. En los años de la difícil posguerra y en una Málaga sin universidad, no se llevaba que las mujeres pretendiesen cualquier titulación superior a una "cultura general", así que Mría Victoria cuando deja el colegio, cursa cuatro años de piano y armonía en el Conservatorio Superior de Música. Del Colegio del Monte le quedará su gusto por la pintura, que caracterizará luego su poesía, y su sentido del color y de la composición y una serena y reflexionada formación religiosa a la que se ha acogido siempre. A los diecinueve años conoce a Rafael León con quien se casa cinco años más tarde. Rafael, siempre su perseverante y cuidadoso editor, le sugiere que se entregue de lleno a la poesía.. De su matrimonio le nacen cuatro hijos, Rafael, Victoria, Álvaro y Eugenia. Inicialmente María Victoria se da, como por juego, a unos borradores que repiten el aire de lo popular y más tarde -quizás por influencia de la poesía arabigoandaluza en las traducciones en prosa de Emilio García Gómez, o del Rabindranath Tagore traducido por Zenobia Camprubí- va escribiendo unos apuntes para un posterior desarrollo, pero que un día de 1953 Rafael se lleva a la imprenta y le devuelve en el cuaderno “Tierra mojada”. La poesía de María Victoria comienza propiamente con un soneto, "Sazón". Por el mismo tiempo va escribiendo otros poemas, libres ya de ese rigor de metro y rima y en los que el endecasílabo se alterna con el alejandrino y el verso libre. Con esos poemas, y con los cuatro sonetos, se configura Arte y parte, que ve la luz en "Adonais" (1961). En 1971 obtiene el título de piloto de aviación (ejercicio al que renunciará tras el sucesivo fallecimiento de sus padres por diversas causas pero en un corto espacio de tiempo), aunque sin abandonar su pasión por la alturas, que queda reflejada en su obra. Por 1973 entrará María Victoria en un periodo de silencio que ni la crítica ni ella han justificado suficientemente: se ha dicho que el desconcierto por la pérdida de sus padres, con lo que la muerte deja de verse como un asunto remoto, pero probablemente ello se limitó a apartarla del ejercicio de volar; el rechazo (general entre los poetas andaluces) a la "poesía social" que entonces cunde; un mayor quehacer doméstico. El silencio cesa al fin cuando la autora temió una rotura en su orden doméstico cotidiano. Tenía algo que decir, y ya por entonces había intentado expresar su dolor por la muerte en accidente de un piloto de su escuela de vuelo. Tenía, pues, también, un modo de decirlo: su poesía. Surge así “Marta & María”, y surge la nueva María Victoria que escribe hasta nuestros días libros como “Los sueños” (1976), “ El mundo de M.V.,” (1978) “Eclesiastés. El coleccionista” (1979), “De la llama en que arde” (1988),” La señal” (1990), “La intrusa” (1992), “Los niños” (2000) o “ El hueco” en el año 2003. Atencia ha obtenido numerosas distinciones entre las que se destacan: «Premio Andalucía de la Crítica 1998», «Premio Nacional de la Crítica 1998», «Premio Luis de Góngora de la Letras Andaluzas», «Medalla de Oro de la Provincia de Málaga» e «Hija predilecta de Andalucía». También es Académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernandoasí como de la "Honorary Associate of The Hispanic Society of America" de Nueva York.
___________________________________________
"Siempre recuerdo aquellas espumas blancas de las que parecía ella surgir en el primer día de nuestro conocimiento. Una adolescente delicada pero irradiante que parecía sonreír desde un futuro prometido. [...] Es que algo se le anunciaba: el nacimiento de un resplandor y de una oscuridad, al mismo tiempo, entre los que ella encerraría y revelaría la significación de la vida, con una palabra inconfundible"(Vicente Aleixandre)

Federico García Lorca (1898-1936)




Biografía y obra:

El 5 de junio de 1898 nace Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero. Será el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Concha e Isabel. Ese mismo año también nacerían otras dos grandes figuras de la literatura mundial: el americano Hemingway y el alemán Brecht. La influencia de su región natal se encuentra en toda su obra, desde la “Primeras Canciones” hasta “La Casa de Bernarda Alba”, combinación de tradición secular y de modernismo del siglo XX. Nunca perteneció a ningún movimiento literario, aunque algunas características del surrealismo se encontraron en su poesía, como las asociaciones extrañas de palabras. En 1908 pasa unos meses en Almería, donde comienza sus estudios de bachillerato y sus primeros estudios de música. En 1909 se traslada a vivir a Granada con su familia. Sus primeros estudios universitarios, Filosofía y Letras y Derecho, los realiza en Granada entre los años 1914 y 1917. En esta Universidad entabla amistad con el núcleo intelectual granadino entre los que se encuentran Melchor Fernández, Almagro, Miguel Pizarro, Manuel Ángeles Ortiz, Ismael G. de la Serna, Ángel Barrios entre otros muchos más. Empieza a realizar viajes de estudios dirigidos por el Catedrático Martín Domínguez Barrueta por Andalucía, Castilla y Galicia descubriendo así los tesoros culturales de su país. Durante esa época, Manuel de Falla fija su residencia en Granada y Federico García Lorca inicia una gran amistad con él. Es también en Granada, en el 1918, donde publica su primer libro “Impresiones y Paisajes” y escribe algunos poemas que aparecerán más tarde en su primer libro de versos “Libro de Poemas”. En 1919 decide trasladarse a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, dónde vivirá hasta 1928. Durante estos años conocerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí, José Moreno Villa, Emilio Prados, Pedro Salinas, Pepín Bello y Juan Ramón Jiménez. En el año 1920, estrena en el Teatro Eslava de Madrid “El Maleficio de la Mariposa” pero le supone un total fracaso. Es en este año también, es cuando se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras e inicia la redacción de las “Suites”. En 1921 publica el “Libro de Poemas” y en noviembre de ese mismo año tiene casi escrito la totalidad del “Poema del Cante Jondo”. Juan Ramón Jiménez incluye en su revista “Índice” poemas de Lorca. Elabora una conferencia llamada “El Cante Jondo” y lo lee en el Centro Artístico de Granada. Durante su estancia en esta ciudad, en enero de 1923, en la fiesta de los Reyes Magos, celebra en su casa una función de títeres organizada por él y por Falla. En este año aparecen los primeros dibujos de Lorca; asiste, en Madrid, al banquete en honor de Ramón Gómez de la Serna y en junio se licencia en Derecho por la Universidad de Granada. Es en otoño, cuando Salvador Dalí llega a la Residencia de Estudiantes y entabla amistad con el pintor Gregorio Prieto y con Rafael Alberti. En 1925 termina “Mariana Pineda” y en la primavera de ese mismo año, es invitado por la familia de Salvador Dalí a Cadaqués. Al año siguiente, realiza numerosas excursiones con Manuel de Falla por las Alpujarras, su familia adquiere la Huerta de San Vicente, en la vega granadina, donde pasa frecuentes temporadas; la “Revista de Occidente” publica su “Oda a Salvador Dalí” y en el Ateneo de Valladolid lee poemas de sus libros en preparación: “Suites”, “Canciones”, “Cante Jondo” y “Romancero Gitano”. Publica el libro “Canciones” en 1927, y realiza su segunda estancia en Cataluña donde, la compañía de Margarita Xirgu, estrena “Mariana Pineda” en el Teatro Goya de Barcelona. En esta ciudad, el grupo de L’Amics de les Arts (S. Gasch, J.V. Foix, L. Montanya, S. Dalí) organiza, en las Galerías Dalmau, una exposición de sus dibujos. La compañía de Margarita Xirgu decide estrenar “Mariana Pineda” en Madrid y lo hace en el teatro Fontalba. Es también en 1927 cuando conoce a Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Joaquín Romero Murube. En diciembre, se celebra un homenaje a Góngora en el Ateneo de Sevilla; aquí se organiza una lectura de Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Juan Chabás, José Bargamín y Rafael Alberti. Dirige, en 1928, a un grupo de intelectuales granadinos y funda la revista “Gallo”; sólo se publicarán dos números de esta revista, pero armaron un gran revuelo en el mundo artístico; por ejemplo, el segundo número contiene un “Manifiesto anti-artístico catalán” firmado por… Salvador Dalí. Publica, de modo parcial, la “Oda al Santísimo Sacramento del Altar” y en la “Revista de Occidente” publica su primer “Romancero Gitano”. En la Residencia de Estudiantes lee la conferencia “Canciones de Cuna Españolas”. En 1929, estrena “Mariana Pineda” en Granada y aparece la segunda edición de “Canciones”. En junio, viaja a Estados Unidos, vía París-Londres y se matricula en la “University of Columbia”. Frecuenta teatros, cines, museos y se apasiona por el jazz. Veranea en Vermont, siendo huésped de Philip Cummings, y en Catskill Mountains con Ángel del Río. De vuelta a Nueva York se instala en el John Jay Hall de la Universidad de Columbia, donde permanecerá hasta 1930 y empieza a trabajar en la obra “Poeta en Nueva York”, el guión de “Viaje a la Luna” y empieza “El Público”. 1930. Pronuncia unas conferencias en la Universidad de Columbia y en el Vassr College. Es invitado por la Institución Hispano-Cubana de Cultura y marcha hacia la Habana (ciudad que le deja totalmente impresionado) y allí pronuncia varias conferencias. Termina “El Público”. De vuelta a España, estrena “La Zapatera Prodigiosa”. Publica algunos poemas de “Poeta en Nueva York” y el “Poema del Cante Jondo”. Termina “Así que pases cinco años”. Dirige y funda con Eduardo Ugarte el teatro universitario ambulante “La Barraca” y representan por toda España, obras de los grandes maestros como son: Calderón, Cervantes, Lope de Vega… Lee conferencias en Valladolid, Sevilla, Salamanca, La Coruña, San Sebastián y Barcelona. Escribe “Bodas de Sangre”. Expone sus dibujos en el Ateneo Popular de Huelva. En 1933 estrena “Bodas de Sangre” en el teatro Beatriz de Madrid y en México se publica la “Oda de Walt Whitman”. Viaja a Argentina y Uruguay, donde tiene una estancia triunfal; en Buenos Aires da conferencias y asiste a las clamorosas representaciones de “Mariana Pineda, “Bodas de Sangre” (alcanza un gran éxito, superando las cien representaciones) y “La Zapatera Prodigiosa”. Durante su estancia en Montevideo conoce a Pablo Neruda y pronuncia varias conferencias. Cuando regresa de este viaje a España, se produce un hecho que le supone un gran dolor: la muerte de su amigo el famoso torero y mecenas del mundo artístico de Madrid, Ignacio Sánchez Mejías, en la plaza de toros de Manzanares (Ciudad Real); en su memoria, compone el poema “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” que publica en 1935. En Madrid, consigue un estreno triunfal con “Yerma” representada por la compañía de Margarita Xirgu. En 1935 trabaja en “Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores”. Se instala en Barcelona donde da conferencias y asiste a las representaciones de “Yerma” y “Bodas de Sangre”. Termina y estrena “Doña Rosita la Soltera” y trabaja en los “Sonetos”. La compañía de Lola Membrives estrena en el teatro Coliseum de Madrid “La Zapatera Prodigiosa”. Concluye “La Casa de Bernarda Alba” en 1936, pero no será representada hasta 1945 en Buenos Aires, y participa en un homenaje a Luis Cernuda. Es en 1936, el 13 de julio, cuando José Calvo Sotelo, líder del partido monárquico “Renovación Española”, es sacado de su casa y asesinado en un camposanto de Madrid; comienza así la insurrección de una gran parte del ejército. Federico García Lorca que no pertenece a ningún partido político, pero es un artista moderno que por definición, en aquella época, pertenecía al ‘arte degenerado’, es considerado un enemigo para un régimen autoritario. Por esta razón, huye de Madrid a Granada que se mantenía más tranquila. El 18 de Julio se produce el alzamiento militar contra el Gobierno de la República. El 16 de agosto, Lorca es detenido y el 19 del mismo mes, es asesinado en Viznar (Granada), dejando inédita e inconclusa una numerosa obra. En ese mismo año, también muere Miguel de Unamuno, preso en su casa, y se produce el exilio de gran parte de los artistas españoles, como por ejemplo, Manuel de Falla que moriría siete años después que su amigo Lorca, en Buenos Aires, sin volver a ver su país natal.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)


Biografía y obra:

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, nació en Sevilla un 17 de Febrero De 1836, de padre pintor (José Domínguez Insausti) Su madre se llamaba Joaquina Bastida de Vargas. Descendía de una noble y prestigiosa familia de comerciantes de origen flamenco, los Bécquer, establecida en Sevilla en el siglo XVI; Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus ascendientes fueron pintores de costumbres andaluzas, por lo que tanto Gustavo como su hermano Valeriano, uno de sus siete hermanos, fueron buenos dibujantes. Más adelante, Valeriano se dedicó plenamente a la pintura. El padre murió cuando Gustavo Adolfo tenía 5 años, el 26 de enero de 1841. Con diez años, ingresa en el Colegio de Náutica de San Telmo, en Sevilla, donde le da clases Francisco Rodríguez Zapata (discípulo de poeta Alberto Lista), y conoce a su gran amigo Narciso Campillo. Pero los hermanos Bécquer quedaron totalmente huérfanos al morir la madre al año siguiente, el 27 de febrero de 1847, siendo entonces adoptados por su tía María Bastida y Juan de Vargas. Dejó el Colegio de Náutica y Gustavo Adolfo fue a vivir junto a su madrina Manuela Monahay, acomodada y de cierta sensibilidad literaria, por lo que viviendo con ella se empezó a aficionar a la lectura. Empezó sus estudios de pintura en los talleres de los pintores Antonio Cabral Bejarano y de su tío Joaquín Domínguez Bécquer, que le instó a que estudiara y le pagó los estudios de latín. Escribe en El trono y la nobleza de Madrid y en las revistas La Aurora y El Porvenir de Sevilla, antes de marchar a Madrid en el 1854 con la ilusión de vivir de la literatura. Allí sintió gran decepción y sobrevivió como un bohemio. Para ganar algún dinero el poeta escribe, en colaboración con sus amigos Julio Nombela y Luis García Luna, comedias y zarzuelas como La novia y el pantalón (1856), con el pseudónimo de Gustavo García y en que satiriza el ambiente burgués y antiartístico que le rodea, La venta encantada, basada en Don Quijote, o su libro Historia de los templos de España. Por entonces está interesado en el Byron de las Hebrew Melodies o el Heine del Intermezzo a través de la traducción que Eulogio Florentino Sanz realiza en 1857 en la revista El Museo Universal. En 1857, se le declaró la tuberculosis que lo acompañaría hasta la muerte. Ese mismo año tuvo un modesto empleo dentro de la Dirección de Bienes Nacionales, pero perdió el puesto. Cada vez es más pesimista y los cuidados de su patrona en Madrid, Valeriano y algunos amigos le ayudaron a seguir adelante. Ese año empieza un importante proyecto inspirado en el libro de Chateaubriand “El Genio del Cristianismo”: estudiar el arte cristiano español uniendo el pensamiento religioso, la arquitectura y la historia: "La tradición religiosa es el eje de diamante sobre el que gira nuestro pasado. Estudiar el templo, manifestación visible de la primera, para hacer en un sólo libro la síntesis del segundo: he aquí nuestro propósito". Pero sólo se publicó el primer tomo de su Historia de los templos de España, ilustrado por Valeriano. Hacia 1858 conoció a Josefina Espín, y empezó a cortejarla, pero pronto se fijó en la hermana de Josefina, la cantante de ópera Julia Espín, la que sería su musa, de ojos negros, e hija del músico Joaquín Espín. Gustavo se enamoró irremediablemente y empezó a escribir sus primeras Rimas, como Tu pupila es azul, pero la relación no se consolidó porque a ella no le agradaba la vida bohemia que llevaba el poeta, que aún no había alcanzado la fama. En 1860 publica Cartas literarias a una mujer en donde explica la esencia de sus Rimas que aluden a lo indescriptible. En casa del médico Francisco Esteban, conoce a su futura esposa, Casta Esteban Navarro. Contrajeron matrimonio en el 19 de mayo de 1861. Bécquer, gracias a su amigo Rodríguez Correa, consigue un puesto de redactor en El Contemporáneo, fundado por González Bravo, y dirigido por José Luis Albareda. En este periódico el poeta trabaja para la nueva familia haciendo de todo: crónica de salones, política, literatura hasta que desaparezca en 1865.En 1862 nació su primer hijo, Gregorio Gustavo Adolfo, en Noviercas (Soria), donde Bécquer tuvo una casita para su descanso y recreo, perteneciente a familia de Casta. Para ganar dinero para su pequeña familia, empieza a escribir de manera forzada, creando así algunas de sus Leyendas. Pero en 1863 recayó en su enfermedad, de la que se repuso para luego marchar a Sevilla con su familia. De ese año es el retrato hecho por su hermano Valeriano que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Trabaja con su hermano, lo que hace que Casta Esteban se queje de él porque no aguanta su carácter ni que se pase el día en casa de Valeriano. Al año siguiente, González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo, le nombra censor de novelas y vuelve a Madrid, donde desempeña ese trabajo hasta 1865 con veinticuatro mil reales de sueldo. En ese último año nace Jorge, el segundo hijo del matrimonio. En 1866 ocupa de nuevo el cargo de censor hasta 1868; un año trágico para Bécquer, donde la suerte se le quiebra: Casta le es infiel, su libro de poemas desaparece y los disturbios revolucionarios le llevan a Toledo breve tiempo. En diciembre de ese año nace en Noviercas el tercer hijo de Bécquer, Emilio Eusebio, lo que significa el fin para la relación conyugal, pues se dice que este último hijo es del amante de Casta, pero sin embargo los esposos se escriben. En 1870, después de pasar una temporada en Toledo, sale para Madrid con la intención de dirigir “La ilustración de Madrid”, fundada por Eduardo Gasset y donde su hermano Valeriano iba a trabajar de dibujante. Esto no se llevó a cabo, puesto que en Septiembre Valeriano muere y Gustavo tres meses más tarde. Gustavo pidió a sus amigos en el lecho de muerte que cuidaran de sus hijos, que quemaran sus cartas pues opinaba que serían su deshonra y que publicaran sus versos de los cuales estaba seguro le reportarían más gloria después de muerto. Tras sus últimas palabras, “Todo mortal”, murió en Madrid el poeta Gustavo Adolfo Bécquer el 22 de Diciembre de 1870. Mientras, un acontecimiento muy “romántico” se sucedía en Sevilla, pues en ese mismo día hubo un eclipse de sol que oscureció la ciudad. En 1871 salieron las obras completas de Bécquer en dos volúmenes, gracias a la ayuda de sus amigos Ferrán y Correa. Desde 1913 los restos de los dos hermanos, reposan para siempre en Sevilla.